¿Cómo combinar el suelo vinílico con otros elementos decorativos?
marzo 20, 2024

El suelo vinílico se ha convertido en una opción popular para revestir los suelos de nuestros hogares, gracias a su versatilidad, resistencia y amplia gama de diseños. Pero, ¿cómo podemos combinarlo con el resto de la decoración para crear un ambiente armonioso y acogedor? En esta entrada te daremos algunos consejos:

1. Armonía de colores:

  • Tonos similares: Si tu suelo vinílico tiene un color dominante, puedes optar por muebles y paredes en tonos similares para crear una sensación de continuidad y amplitud. Por ejemplo, si tu suelo es de un tono gris claro, puedes combinarlo con paredes blancas o grises más suaves y muebles en tonos de madera clara o grisácea.
  • Contraste sutil: Para un toque más dinámico, puedes elegir colores que contrasten sutilmente con el suelo. Por ejemplo, si tienes un suelo vinílico marrón oscuro, puedes combinarlo con paredes blancas o beige y muebles en tonos marrones más claros o incluso en tonos vibrantes como el verde o el azul.
  • Regla del 60-30-10: Esta regla te ayudará a distribuir los colores de forma equilibrada. El 60% de la superficie dominante debería ser del color principal (paredes), el 30% del color secundario (muebles) y el 10% del color de acento (detalles decorativos).

2. Texturas y patrones:

  • Mezcla y combina: No tengas miedo de combinar diferentes texturas y patrones en tu decoración. Por ejemplo, puedes combinar un suelo vinílico de madera con paredes lisas y muebles de terciopelo o alfombras de pelo largo.
  • Equilibrio visual: Es importante mantener un equilibrio visual entre las texturas y patrones. Si tu suelo tiene un patrón llamativo, opta por paredes y muebles lisos o con patrones más sutiles.
  • Crea profundidad: Las texturas y patrones pueden ayudarte a crear una sensación de profundidad en la habitación. Por ejemplo, puedes usar un suelo vinílico con efecto piedra en combinación con paredes de ladrillo visto para un ambiente rústico y acogedor.

3. Iluminación:

  • Aprovecha la luz natural: La luz natural es clave para crear espacios luminosos y agradables. Maximiza la entrada de luz natural con ventanas amplias y cortinas que permitan el paso de la luz.
  • Iluminación artificial: La iluminación artificial también juega un papel importante en la decoración. Utiliza diferentes tipos de lámparas para crear diferentes ambientes, como lámparas de techo para iluminación general, lámparas de pie para una iluminación más focalizada y velas o guirnaldas de luces para un toque cálido y acogedor.

4. Detalles decorativos:

  • Alfombras: Las alfombras pueden aportar un toque de color, textura y calidez a la habitación. Elige una alfombra que combine con el estilo de tu decoración y que se adapte al tamaño de la estancia.
  • Cuadros y lienzos: Los cuadros y lienzos son una excelente manera de añadir personalidad a las paredes. Elige obras de arte que reflejen tu gusto personal y que combinen con la paleta de colores de la habitación.
  • Plantas: Las plantas no solo aportan un toque de vida a la decoración, sino que también purifican el aire. Elige plantas que se adapten a las condiciones de luz y humedad de la habitación.

Recuerda que lo más importante es crear un espacio que te guste y te haga sentir cómoda/o. No tengas miedo de experimentar y combinar diferentes elementos hasta encontrar el estilo perfecto para tu hogar. Y si necesitas asesoramiento profesional, no dudes en preguntarnos. ¡Esperamos que estos consejos te sean útiles!

Share: